Economía

EEUU destruyó 140.000 empleos en diciembre y la tasa de paro se mantuvo en el 6,7%

Nueva Yorkicon-related

Por primera vez desde abril, en el punto álgido de la pandemia, Estados Unidos destruyó empleo en diciembre. Según los datos dados a conocer por el Departamento de Trabajo, las nóminas no agrícolas cayeron en 140.000 y la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 6,7%. La disminución del empleo de la nómina refleja el reciente aumento de los casos de coronavirus (Covid-19) y los esfuerzos por contener la pandemia.

En diciembre, la pérdida de puestos de trabajo estuvo concentrada en áreas como el ocio y la hospitalidad así como en la educación privada. Caídas que fueron parcialmente compensadas por las contrataciones entre los servicios profesionales y empresariales, el comercio al por menor y la construcción.

En el último mes de 2020, las nóminas no agrícolas se mantuvieron un 6,5% por debajo de los niveles registrados en febrero, es decir, una brecha de alrededor de 9,8 millones de empleos. Los datos de octubre y noviembre fueron revisados al alza creando 135.000 puestos laborales de lo inicialmente previsto.

No obstante, el pasado mes, dentro del ocio y la hospitalidad se perdieron 498.000 nóminas mientras que la educación privada borró 63.000 puestos de trabajo. El empleo público destruyó 45.000 plazas y otras áreas alrededor de 22.000. La nota positiva llegó del lado del comercio minorista, que sumó 121.000 puestos de trabajo, eso sí, muchos de ellos temporales. La construcción generó 51.000 nóminas.

Tanto la tasa de paro, inamovible en el 6,7%, como los 10,7 millones de personas sin un puesto de trabajo se mantuvieron sin cambios. Ambas cifras siguen siendo mucho más bajas que las registradas en abril, cuando la destrucción de empleo alcanzó su punto álgido, pero continúan casi duplicando los niveles registrados antes del azote de la pandemia. El pasado febrero, la mayor economía del mundo registraba un paro del 3,5% y solo 5,7 millones de personas estaban desempleadas.

La tasa de participación laboral tampoco registró cambios al situarse en el 61,5%. Ésta se ha recuperado desde el inicio de la pandemia pero sigue alejada en 1,8 puntos porcentuales de los niveles registrados a comienzos de año.

Estas cifras llegan justo después que la gestora de nóminas ADP informase esta misma semana que el sector privado de EEUU registró un despido neto de trabajadores en diciembre por primera vez en ocho meses. El repunte de infecciones por coronavirus, que ha provocado una nueva oleada de restricciones, resultó en la destrucción de 123.000 empleos, acentuando la fatiga ya registrada en la recuperación del mercado laboral.

"A medida que se intensifica el impacto de la pandemia, diciembre registró el primer descenso desde abril de 2020", señaló en un comunicado Ahu Yildirmaz, vicepresidente y codirector del Instituto de Análisis de ADP.

Así, las empresas de servicios eliminaron 105.000 puestos de trabajo, incluidos 58.000 en el sector del ocio y la hostelería, mientras que la industria manufacturera destruyó 21.000 empleos, según los datos publicado el miércoles.

En general, las grandes compañías del país, aquellas con más de 1.000 trabajadores, fueron las responsables de la mayor parte de los despidos al recortar 169.000 empleos el mes pasado. Las pequeñas empresas con menos de 20 trabajadores eliminaros 16.000 y las de tamaño medio aumentaron su plantilla en 37.000 personas.

Además, los datos de noviembre fueron revisados levemente a la baja, para mostrar un incremento de 304.000 en lugar del avance de 307.000 que se había informado inicialmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky